Abogados de visas de visitante en Richmond
Al servicio de clientes alrededor del mundo
Abogados de visas de visitante en Richmond
Brindamos un servicio rápido y efectivo a nuestros clientes en Virginia
Si necesita ayuda para solicitar una visa de visitante para los Estados Unidos, por favor comuníquese con nuestras oficinas y agende una consulta gratuita, así podremos responder a todas sus preguntas. Nuestro equipo legal en Fayad Law, P.C. es altamente experto en obtener visas para nuestros clientes. Eliminamos todo tipo de suposiciones al solicitar cualquier tipo de visa o en otros asuntos migratorios. Desde el 2004 hemos ayudado a miles de clientes alrededor del mundo y, exitosamente, hemos obtenido sus visas para viajar, vivir y trabajar en los Estados Unidos.
Visitar los Estados Unidos
La visa de visitante o visa B es la visa más común destinada a extranjeros que desean ingresar a los Estados Unidos. Esta visa se otorga a la mayoría de las personas que vienen al país para viajes cortos de placer o visitas cortas de negocios. Las visas tipo B pueden usarse para negocios o placer, y para una amplia variedad de otras razones. La visa B1, que se encuentra el la categoría de visitante temporal, puede utilizarse para negociar y firmar contratos, comprar materiales o suministros, asistir a reuniones de negocios, organizar o asistir a una convención, arreglar un testamento, aplicar distintos tipos de exámenes o pruebas realizadas dentro del país o realizar ciertos servicios profesionales. Bajo la categoría de visitante temporal por placer está la visa B2, que puede utilizarse para viajar dentro de los Estados Unidos y visitar amigos o familiares, participar en actividades de carácter fraternal, social o de servicio a la naturaleza, también para recibir un tratamiento médico.
Lo principal que hay que considerar al momento de que los funcionarios de inmigración otorgan un periodo de estancia al llegar al país, es no aparentar tener la intención de emigrar a los Estados Unidos. Para garantizar lo anterior, ellos analizan pruebas de propiedad de vivienda, empleo y vínculos familiares o comunitarios con su país de origen y así asegurarse de que tiene toda la intención de regresar después de visitar EE.UU.
Introducción A La Ley De Fayad, P.C.
¿tiene Preguntas Sobre Sus Derechos? Listo Para Discutir Tu
Caso De Inmigración? Comuníquese Con Fayad Law, P.C. Ahora.
¿Qué diferencia a Fayad Law, P.C.?
Experiencia De Primera Mano
Como Inmigrantes
Inglés, Árabe, Francés,
Ruso Y Español
Una Trayectoria Probada
De Éxito
Personal, uno a uno
Atencion
Te Mantienes Informado
En Todo Momento
Nos Esforzamos Por El Cliente
Satisfacción
FAQs - Preguntas frecuentes
Hay docenas de diferentes tipos de visas disponibles bajo las disposiciones de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), pero todas pueden clasificarse en dos categorías: visas de inmigrante y no inmigrante. La primera es destinada para aquellos que desean establecerse como residentes permanentes y, posiblemente, obtener la naturalización o la ciudadanía. La segunda es para aquellos que planean únicamente visitar los Estados Unidos, por ejemplo, por motivo de negocios o de estudios.
La INA establece los límites de personas que podrán emigrar cada año a los Estados Unidos utilizando ciertos tipos de visas, mientras que otras son ilimitadas. Las visas de inmigración familiar para familiares directos de ciudadanos estadounidenses están disponibles de forma ilimitada, mientras que hay cuotas anuales establecidas para los familiares de residentes permanentes legales y la familia de los ciudadanos, con una cuota máxima de 480,000. El número de visas de inmigración basadas en empleo está limitado a 140,000 por año.
Las vías para obtener la ciudadanía incluyen el servicio militar en los Estados Unidos y la adopción, pero un gran porcentaje de todas las personas que se convierten en ciudadanos lo hacen a través del proceso de naturalización. Los requisitos básicos para la naturalización incluyen:
- Haber vivido en EE.UU como residente permanente durante 5 años (o 3 años para el cónyuge de un ciudadano estadounidense).
- Tener al menos 18 años de edad.
- Vivir dentro del estado en donde realizará la solicitud de ciudadanía por al menos 3 meses antes de la fecha de solicitud.
- Haber estado físicamente presente en el país durante al menos la mitad de los últimos 5 años.
- Ser capaz de leer, escribir y hablar Inglés.
- Tener conocimientos básicos sobre el Gobierno de EE.UU. y educación cívica.
También es necesario comprobar que es una persona de buen carácter moral y de que está apegado a los principios de la Constitución de EE.UU. Podemos ayudarle a comprobar estos factores, así como a preparar su solicitud y a prepararse para sus exámenes.